top of page

(Tunja, 1900 - Melgar, 1975) Militar y político colombiano, presidente de Colombia entre 1953 y 1957. Inició su carrera militar en la Escuela de Cadetes de Bogotá en 1917.

 

En 1953 asumió la presidencia de la República tras  haber llevado a cabo  un golpe de Estado al presidente conservador  Laureano Gómez. El primordial propósito  del mandato de Rojas Pinilla era lograr la pacificación y el restablecimiento de las instituciones democráticas. Por ende  propuso conceder la amnistía a los combatientes guerrilleros, la reconstrucción económica de las zonas afectadas por la violencia y la creación de un gobierno cívico-militar.

 

Estableció un impuesto sobre los ingresos y sobre el patrimonio golpeando a los sectores más ricos de la sociedad. Rojas fundó el Banco Cafetero, capitalizó la Caja Agraria y estableció el Instituto de Fomento Tabacalero. Impulsó las vías de comunicación, en particular el ferrocarril del Atlántico, la construcción del aeropuerto internacional de El Dorado en Bogotá, el de Barrancabermeja y otros cuarenta aeródromos en todo el país. En 1954 creó el Banco Popular y  al cumplirse el primer aniversario del gobierno militar, se inauguró la Televisora Nacional. Además de lograr la paz de las guerillas liberales.

 

A pesar de ser considerado un presidente porgresista nunca pudo paser de ser un presidente que se procupo más por la infraestructura -siendo muy importante- que por hacer reformas  y proyectos de fondo que ayudaran en realidad al país. para muchos Rojas Pinilla fue una marioneta uqe alguno político necesitaban que estuviera en el poder, como lo afirma el periodista Antonio Morales Rivera "De su obra de gobierno, perseguidor, cristiano, nacionalista, amén de la represión, la censura y demás prácticas propias de la dictadura, quedaron un buen número de importantes obras de infraestructura (era un progresista y un reformista 'infraestructural'). Ni una sola reforma de fondo social fue planteada. Creyó que hacer autopistas o levantar edificios equivalía a cambiar las estructuras de la inequidad, que él mismo amparaba con su momentánea ocupación de un poder aun más excluyente que el que defendió como obediente oficial". fue derrocado el 10 de mayo de 1957 por la opoción en este caso la unión entre liberales y conservadores que a la postre formarian lo que se llamaria el frente nacional.

 

Bliblografía:

 Rivera, A. M. (11 de 09 de 1998). Semana.com. Recuperado el 10 de 11 de 2014, de Semana.com: http://www.semana.com/especiales/articulo/gustavo-rojas-pinilla/37573-3

(s.f.). Recuperado el 09 de 11 de 2014, de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rojas_gustavo.htm

foto 1:   tomado de Clarkcj12/flickr  CC

-  foto 2: tomada de http://1viejasfotosactuales.multiply.com/journal/item/136 - dominio público

- foto 3: tomada de Telewizor "Belweder"- dominio público

- foro 4: Tomada de www.a57.org - CC

 

 

 

 

 

 

 

 

La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla

© 2023 by Dawkins & Dodger Architecture. Proudly created with Wix.com

  • facebook
  • Twitter Round
  • googleplus
  • flickr
bottom of page